Teléfono:
(502)2373-2789

Direccion:
​24 calle, 11-68, zona 11, colonia Mariscal, Guatemala.

Top 5 consejos para importar desde Brasil

Comparte este posrt

Es de Vital importancia que previo a iniciar tu proceso de importación de productos procedentes de Brasil puedas plantearte una hoja de ruta específica para los productos a importar. Es sumamente imprescindible que hayas previsto todos los factores necesarios para poder realizar tu movimiento.

A continuación, detallamos para ti 5 aspectos importantes que debes priorizar para evitar que los costos de tu importación se eleven y que debes visualizar con anticipación con esto lograrás la eficacia que necesitas.

1.Cultura de negocios en Brasil

El empresario brasileño comparte en gran medida las costumbres internacionales para hacer negocios. Sin embargo, hay características propias a las cuales es necesario adaptarse, así como a las preferencias de consumo y la presentación de productos

la forma más utilizada en las operaciones de importación de Brasil es la marítima, inclusive aquellas procedentes de países que tienen frontera con el país, como la mayoría de los sudamericanos.

La entrada o salida de divisas de Brasil necesita obligatoriamente de elaboración de un contrato de cambio, realizado por la empresa exportadora brasileña, que debe respetar las normas establecidas por el Banco Central de Brasil. Es importante que al entablar comunicación con tu proveedor tengas en cuenta todos estos detalles.

2.Date de alta como Importador Guatemalteco

Antes de confirmar tu pedido, debes realizar tu solicitud a SAT como importador registrado, y que aparezcas dentro del Padrón de Importadores Guatemaltecos, esto será necesario para que la carga cuando arribe a Guatemala, tu puedas realizar el pago de impuestos correspondiente y poder contar con tu carga. Asegúrate de tener este paso antes de la llegada del producto para no tener atrasos y cobros extras.

La forma para registrarte como Importador, es por medio de Banca Sat (debes generar tu contrato con el banco con el que trabajas) llenar el formulario SAT-0101 y actualizar tu RTU. Debes tener habilitada tu agencia virtual para corroborar que ya hayas sido dado de alta como Importador.

3.Selecciona una empresa de Carga en Guatemala

Realiza una búsqueda en línea de aquellas agencias y empresas dedicadas a la importación a Guatemala. Céntrate en aquellas que tengan más experiencia y seguidamente, ponte en contacto con el proveedor para facilitarle los datos de la empresa seleccionada.

La empresa que elijas debe tener claridad sobre como importar desde Brasil, puedes pedir costos de rutas que lleguen a los Puertos del Atlántico (Santo Tomas de Castilla, Puerto Barrios) y así también como opciones en el Puerto del Pacífico (Puerto Quetzal).

Es sumamente importante que, si te vas a dedicar a la importación masiva o continua de productos, la agencia de carga pueda negociar un contrato por volumen con las agencias navieras, para garantizarte mejores costos.

Y Recuerda revisar que tus cotizaciones incluyan los gastos de la naviera en destino y cualquier otro gasto adicional.

Sin lugar a ninguna duda TRANSATLANTIC será tu mejor opción ya que somos la agencia de carga más ágil, innovadora de Guatemala. Con la que te evitas la burocracia y tienes una atención personalizada 24/7

4.Asegura tu carga

El seguro de transporte es una de las partes más importantes del traslado de mercancías y consiste en el contrato por el que el asegurador asume tanto los daños como las pérdidas materiales que se deriven del material de transporte y los objetos trasladados bien por vía fluvial, férrea, aérea o marítima.

Por tanto, se trata de un seguro de transporte que, aunque no es de obligado cumplimiento, sí se recomienda para dar cobertura y poner en seguro los bienes que se transporten respecto a cualquier riesgo que exista en el trascurso del transporte desde el origen hasta el destino final. Dicho de otra manera, es un contrato que ofrece una cobertura de las mercancías ante los diferentes riesgos que pueden afectar al transporte desde que parte desde el punto de origen hasta que arriba en el punto final.

Los documentos que necesitas para asegurar tu carga es la factura emitida por tu proveedor y el monto de flete acordado con tu agencia de carga.

5.Proceso Aduanal

Una vez que tu mercancía acceda a Guatemala, la empresa que realizó el envío de estos productos debe informarte de los impuestos a abonar por tu parte. Cerciórate dónde pagar las tasas correspondientes, porque solamente así podrás disponer de la mercancía en Guatemala, evitando que sean retenidas en las aduanas guatemaltecas. Es importante que guardes las facturas correspondientes a los impuestos abonados en Guatemala en tu proceso de importación, separadas del pago del flete. Este es un problema bastante recurrente, por lo que te invitamos a hacerlo de forma separada. Una vez que la empresa contratada para el envío de tu producto a Guatemala haya hecho frente a los distintos aspectos relacionados con los impuestos, tendrás acceso a tus mercancías y podrás empezar a comercializarlas.}

Articulso relacionados

Pasos básicos para importar a Guatemala desde RD

Beneficios para Guatemala sobre el comercio con Estados Unidos

TRANSATLANTIC ampliando sus alianzas comerciales

Articulso relacionados

Pasos básicos para importar a Guatemala desde RD

República Dominicana y Guatemala comparten muchas características comerciales, por sus cercanías con otros mercados, por ser puentes de distribución para sus respectivas regiones y

mayo 11, 2023

Beneficios para Guatemala sobre el comercio con Estados Unidos

Históricamente Guatemala ha tenido en USA el mejor aliado comercial, ambos mercados han sabido aprovechar su cercanía y la calidad de sus productos para

abril 26, 2023

TRANSATLANTIC ampliando sus alianzas comerciales

Contar con las embajadas como nuestros aliados, nos sirve fundamentalmente para tener un acercamiento con los empresarios exportadores e importadores desde sus distintos orígenes

abril 18, 2023