
República Dominicana y Guatemala comparten muchas características comerciales, por sus cercanías con otros mercados, por ser puentes de distribución para sus respectivas regiones y por supuesto por su Tratado de Libre Comercio. Actualmente Guatemala tiene la balanza a su favor en relación con exportaciones versus importaciones con Republica Dominicana, sin embargo, el comercio dominicano ha ido al alza en los últimos años, dando como resultado que algunos importadores en Guatemala fijen su vista en nuevos productores en el Caribe.

Tanto para la importación como para la exportación de bienes, existe una cadena larga de procesos y gestiones que debe de ser hilada de tal forma que el tránsito de los productos sea fluido y no existan contratiempos. Los procedimientos de carga, transporte terrestre, aduana de salida, gestión ante la naviera, tránsitos marítimos, aduana de ingreso, pago de impuestos, tránsito terrestre en destino, devolución del contenedor vacío, etc; requieren cada uno de conocimientos técnicos muy específicos y de experiencia en el tema.

Mover mercaderías en fletes internacionales sin un seguro que ampare su traslado, es un riesgo muy alto. Es probable que no existan eventualidades durante el trayecto, pero, aunque menor, también hay probabilidades de que sí las tenga. La pregunta es, ¿vale la pena el riesgo?

El potencial comercial de Guatemala es enorme, pero hay mucho trabajo por hacer.
Tanto para importadores como para exportadores el tema de costos es básico para el
funcionamiento de su negocio. El conocer cómo funciona la logística en Guatemala es clave para poder desarrollar la mejor estrategia de transporte para nuestros productos.